Un poquito de audio, un poquito de video, dicen los consumidores.

Además, la crisis de identidad del podcasting.

Nubes en Ponce, Puerto Rico

¡Hola!

Video, video y más video🙃. De eso hablamos hoy en esta edición de Tropical Podcasting.

Y recuerda que mañana sale un nuevo episodio de Qué Está Pasando en el Podcasting. Mayra y yo discutimos las notas compartidas en esta edición y también tendremos a Yesenia Bocanegra de Focus and Bloom Studios para contarnos sobre su experiencia en Podcast Movement Evolutions 2025 y contestarnos ¿Qué es un podcast? ¡Espéralo mañana!

JP

ACTUALIDAD

🔊Entre el audio y el video los consumidores de podcasts.

Eso encontró el reporte “El Estado del Video Podcasting 2025” realizado por Coleman Insights y Amplifi Media y presentado en Podcast Movement Evolutions la semana pasada en Chicago. 1,000 consumidores de podcasts en Estados Unidos entre 15 a 64 años fueron encuestados y el reporte encontró que:

  • 77% de consumidores alterna entre audio y video.

  • 83% de Gen Z alterna entre audio y video.

  • 23% consume audio o video exclusivamente.

  • El consumo de podcasts en YouTube en la TV está empate en segunda posición junto a las computadoras, a diferencia de hace dos años cuando la TV estaba en un lejano tercer lugar. Los “smartphones” siguen en primer lugar.

Para ver una presentación completa de este reporte, regístrate aquí para el webinar el 17 de abril.

😱 La crisis de identidad del podcasting.

La semana pasada durante el evento Podcast Movement Evolutions en Chicago, Dan Granger, CEO de Oxford Road y Veritone One, presentó un documental, una serie de tres partes en el podcast Media Roundtable y un documento oficial titulado "¿Qué es un podcast? Preservar su esencia, estructurar para la expansión”. En cada pieza, líderes de la industria del podcasting detallan el nacimiento, el boom de contenido luego de Serial y el económico durante la pandemia y la llamada crisis de identidad que afronta el podcasting con la introducción del video en estos días. Según Granger, la falta de una definición afecta la inversion en el medio y destaca que debido a la fragmentación entre plataformas, formatos y métricas, es necesario crear un standard. Esto ya que la próxima fase de crecimiento depende de como se defina y se mida el podcasting. El “white paper” también contiene un reporte conjunto con Edison Research. Este encontró que:

  • La mayoría de estadounidenses entrevistados asocian los podcasts con el audio, pero el video va ganando terreno.

  • 72% de encuestados de 12 años o más considera una grabación de personas discutiendo cualquier tema en YouTube y que también esté disponible en audio en otras plataformas como un podcast.

El reporte también propone nuevas definiciones para el podcasting y el complemento de videopodcast:

Vía ¿Qué es un podcast? Preservar su esencia, estructurar para la expansión”

Puedes bajar y leer el “white paper” aquí, y te recomiendo que escuches el podcast, que está buenísimo, aquí. Y también puedes unirte a Tropical Podcasting y firmar esta petición para pedir que las grandes plataformas utilicen una definición compartida del podcasting, un marco de medición abierto para todo el mundo y un futuro en el que el podcasting sigue siendo abierto e inclusivo.

🤔¿Estamos haciendo la pregunta equivocada cuando se trata del video?

Eso se pregunta Steve Pratt en la más reciente entrada de su newsletter Creativity Business. Steve argumenta que en vez de preguntarse “¿Como convierto mi podcast de audio en un videopodcast?” los creadores deben adoptar una mentalidad de red de contenido o networks. Así pueden definirse por su area de expertise y no por la plataforma que utilizan. Para esto hay que diseñar experiencias optimizadas para cada plataforma y según el contexto en como se consume el contenido, y no simplemente hacer video de un audio. Steve enfatiza que el video es menos una amenaza y más una oportunidad para expandir la relación con tu audiencia existente y alcanzar esa otra que prefiere el contenido visual.

Vía Creativity Business

🥨 El podcasting no se está rompiendo, se está doblando.

Steve Goldstein, CEO de Amplifi Media, escribió un blog sobre su experiencia moderando el panel “A View From the Top” durante Podcasting Movement Evolutions 2025. En este panel, Pete Birsinger, CEO de Podscribe, Stephanie Chan, Gerente de Estrategia de YouTube Podcasts, Neil Mody, CEO de Headliner y Will Pearson, Presidente de iHeartPodcasts, dejaron un montón de citas interesantes sobre el estado del podcasting actual y, obviamente, video:

  • “Lo que era una mala palabra antes en el mundo del podcasting (video) ahora es la palabra principal”- Neil Mody.

  • “Gen Z piensa en podcasts como video. YouTube quiere ser la casa de todos los podcasts, audio y video, y hemos rediseñado el producto alrededor de eso”- Stephanie Chan.

  • No pienses demasiado en la producción. Algunos de nuestros shows más exitosos son simplemente conversaciones bien iluminadas"- Will Pearson

  • “La estrategia para ganar en YouTube es diferente de la estrategia para ganar en audio. Intentar hacer las dos cosas a la vez es difícil” - Neil Mody

  • “El juego no consiste en elegir audio o vídeo. Se trata de elegir el camino correcto para cada creador. No nos veo como 800 podcasts. Veo 20-25 mini-redes. Algunas de audio. Algunas de vídeo. Algunas híbridas” - Will Pearson, iHeart.

🇪🇸 La web de las cadenas de radios españolas, entre las plataformas favoritas.

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación en Madrid presentó el estudio Navegantes de Red y compartieron los resultados sobre el reporte de hábitos, accesos y dispositivos. Las 15 mill entrevistas encontraron que 23% consumió podcasts de programas emitidos en radio vs 22% de los no emitidos en radio. También encontró que las plataformas de las cadenas de radio, web o aplicaciones, son la segunda opción más utilizada para escuchar podcasts con 33%, por debajo del 47% de Spotify. YouTube está en un lejano tercer lugar con 20.8%.

CLASIFICADOS

Escucha el primer episodio de No Small Talk

Acompaña a Mónica y Mariana en este espacio para conversaciones reales con mujeres de admirar, quienes tomaron decisiones valientes y se han hecho valorar en distintos espacios. Escúchalo aquí y sigue el Instagram.

TIPS, TRUCOS Y ESTRATEGIAS

🧐 Tres preguntas para hacerte antes de lanzarte al videopodcasting.

En su Linkedin, Jim Salveson dice que la incorporación del video en los podcasts es compleja y no tiene una solución universal. Aunque ofrece beneficios como ingresos o mejor descubrimiento, también implica costos y esfuerzo. Por eso recopiló tres preguntas para hacerse antes de brincar al videopodcasting y asegurarse que las necesidades de la audiencia están consideradas, al igual que el formato y los objetivos:

  • ¿Hacer una versión en video de mi podcast me hará ganar más dinero? - Podría generar más ingresos a través de nuevas oportunidades comerciales, pero también conlleva mayores costos y riesgos financieros.

  • ¿Más personas consumirán mi contenido? - Es posible que aumente la audiencia gracias a plataformas como YouTube y contenido visual en redes sociales, pero el éxito no está garantizado.

  • ¿Mi audiencia quiere video? - Depende de tu audiencia específica; algunos prefieren audio, mientras que otros pueden estar más interesados en formatos visuales. Aquí hay que entonces preguntarse si tu contenido se puede traducir al video y que tipo de contenido prefiere tu audiencia.

✋🏼 5 lecciones de podcasters que se lanzaron al videopodcasting.

La gente de The Podcast Host entrevistaron a 5 podcasters quienes dieron el salto y agregaron el elemento de video a sus podcasts. Cada uno explica las razones por hacerlo y los resultados. Dos tuvieron éxito y le sacan provecho a la versiones de video, dos empezaron pero los resultados no fueron los mejores así que regresaron al audio y uno sigue haciéndolo aunque reconoce que es mucho más trabajo. Entre las lecciones aprendidas están:

  • No dejes de publicar audio.

  • Elige lo que mejor se adapte a ti.

  • Recuerda que algunos formatos se traducen mejor al video.

  • No tienes que publicar episodios completos en las plataformas de video.

  • Experimenta hasta que encuentres lo que funciona.

🎧 Nueva función para mejorar audio de Auphonic.

Esta función, llamada Extensión de Banda Ancha en Voice AutoEQ, usa algoritmos avanzados para mejorar la calidad del audio restaurando frecuencias altas perdidas y dando claridad natural a grabaciones antiguas o de baja calidad. La función puede hasta reducir plosivos y adaptarse aún cuando hay música de fondo. Entra y escucha lo impresionante que es la función aquí.

Recuerda que puedes darle reply a este email y hablar conmigo.

Sigue a Qué Está Pasando en el Podcasting en cualquiera de tus plataformas favoritas. 

¡Y recomiéndale este newsletter a alguien enviándolos a tropicalpodcasting.com!

¡Nos leemos el próximo jueves!

JP

Reply

or to participate.