Spotify le cuesta ingresos a un creador.

Además, como lanzar un podcast sin tener audiencia.

Atardecer en La Guancha, Ponce, Puerto Rico

¡Hola!

Quiero empezar dándote la bienvenida a ti que te suscribiste en estos días y recibes tu primera edición. Agradezco mucho que estés aquí y espero que este newsletter sea de valor para ti.

Estamos en marzo, Mes de la Mujer, así que al igual que hice en febrero con el Mes de la Historia Negra, este mes estaré resaltando mujeres en el podcasting haciendo cosas cool. Mujeres como mi gran co-host de Qué Está Pasando en el Podcasting Mayra Ortiz Nieves, quien regala un montón de conocimiento en su podcast Alto y Claro para quienes buscan que el podcast sea parte de su marca personal y es co-fundadora de Podcasteras Media. Como Mayra hay un montón de mujeres dejando su huella en el podcasting, así que quedate hasta al final para conocer a otra.

JP

ACTUALIDAD

 😡 Se cambian al programa de socios de Spotify y perdieron dinero

En su LinkedIn, Amanda McLoughlin compartió lo que podría ser el primer estudio de caso del impacto del programa de socios de Spotify. Según ella, uno de sus clientes tenía un ingreso de unos $1,500 mensuales con anuncios programáticos usando el programa de publicidad de Megaphone, del cual Spotify es dueño. Al aplicar al programa de socios, Spotify deja de usar tu RSS y lo remplaza con un stream, lo que significa que no puedes participar del programa de anuncios programáticos. Amanda dice que su cliente solo recibió $579.76 del programa de socios, perdiendo así $920.24 en ingresos mensuales. Amanda comparte estos números públicamente para avisar a otros creadores, ya que entiende que no vale la pena el riesgo.

“Spotify se está enfocando totalmente en el vídeo, pero mientras tanto, exige a los podcasters que renuncien a una fuente de ingresos probada a cambio de un programa no probado con formulas matemáticas secretas”.

Amanda Mcloughlin

🤔 ¿Cuál es el estatus del podcasting en este 2025?

La gente de Lower Street compartieron sus reflexiones sobre el estado del podcasting luego del On Air Fest la semana pasada. Nathan Tower, productor en la agencia, opina que el podcasting sigue en un crecimiento brutal. Luego de varios días en talleres y presentaciones, las conclusiones de Nathan son:

  • Métricas: nadie sabe si usar downloads o streams o engagement o lo que sea que es una buena métrica para medir el éxito. Pero cada vez son más personas en la industria dándole valor a la conexiones con la audiencia.

  • Podcasting = comunidad: los mejores podcasts crean lealtad y hacen sentir parte a sus audiencias.

  • Video: ¿esencial o sobre valorado?: aún con los beneficios, muchos creadores se sienten forzados a crear video y así lo comentan tras bastidores.

  • Medios tradicionales e independientes se necesitan a ambos: los medios crean credibilidad mientras que los independientes innovan. Y los mejores creadores juntan ambos puntos.

Puedes leer más aquí.

🏠 El hogar es el lugar principal para escuchar podcasts

La gente de Edison Research, inspirados en un comentario sobre como el carro es el lugar donde más se escuchan podcasts, se dio a la tarea de aclarar que en realidad, la casa es el lugar donde más se escucha. Según el reporte reciente de Share of Ear, el hogar acapara el 67% de consumo de podcasts diario, seguido por el trabajo con 16% y el carro con 11%. El hogar ofrece varias maneras de escuchar, ya sea con “smart speakers”, TV’s conectadas al internet, computadoras y celulares.

🇪🇸 Se queda corto el podcasting en España

En un análisis de la industria del podcasting, el newsletter AudioGen 3x3 recoge los datos sobre la inversión publicitaria en audio digital en España. Según esos datos, a pesar del crecimiento en la audiencia de podcasts, la industria aún no ha logrado atraer una inversión publicitaria significativa. Esto incluso se compara con Estados Unidos, donde la inversión, aunque alta, está por debajo de las expectativas. Revisando datos de inversión, encontraron que solo 9.4 millones de 133 millones de euros fueron destinados a la publicidad en el podcasting. Luis, Jorge y Agustín concluyen que para consolidarse como industria en España, el podcasting necesita el doble de oyentes de los tres millones que tiene ahora y también necesita la confianza de las marcas, algo que disfruta la radio. Lee el articulo completo y suscribete aquí.

🗞️ ¿Puede el podcasting impulsar la redacción de un medio?

De eso habla Mauricio Cabrera en The Muffin, su newsletter en LinkedIn. Aprovechando la versatilidad y valor del formato, Mauricio argumenta que los medios como periódicos o revistas utilicen el podcast como base principal para generar más contenido y adaptarse a lo que piden las nuevas audiencias. Sugiere también que este enfoque se use para proporcionar más contexto, conexión personal y como manera de revitalizar la industria.

¿Escucharías un podcast de tu periódico local? ¿o ya lo haces?

🪙 YouTube lanza Premium Lite en Estados Unidos

Tal como lo mencionamos la semana pasada, YouTube anunció un nuevo plan de Premium más barato. El Premium Lite te permitirá ver los videos de tus creadores favoritos sin anuncios. El plan no incluye videos de música, poder descargar videos, ni “background play”. Usuarios en Tailandia, Alemania y Australia estarán recibiendo la opción en las próximas semanas. Puerto Rico, al parecer, no está incluido con Estados Unidos para este programa.

CLASIFICADOS

9na Convocatoria de Colaboradores.

Repaso Noticioso es un podcast galardonado que presenta noticias de Puerto Rico. Están buscando toda persona que quiera desarrollar y poner en práctica sus destrezas de comunicación y periodismo. Entra aquí para más información.

TIPS, TRUCOS Y ESTRATEGIAS

🤔 Que hacer cuando el nombre que quieres para tu podcast ya está en uso

La gente de Podcast Discovery nos recuerda que esto es común, ya que son muchas las personas que empiezan sus podcasts sin hacer su investigación. Y con casi medio millón de podcasts activos en Apple Podcasts, es bien probable que encuentres el titulo que querías en uso o que alguien use el mismo tuyo. Así que si te encuentras en esta situación debes:

  • Evalúa la situación: considera el genero, concepto y potencial de confusión.

  • Verifica los trademarks: evita problemas legales.

  • Considera cambiar tu nombre: si eres tú quien está usando un nombre ya en uso.

  • Registra tu marca: y evitas problemas legales.

  • Se proactivo: investiga antes si existen podcasts con el mismo titulo o similares.

Solo por curiosidad, me dio con verificar que salía en Apple Podcasts si ponía “Qúe Está Pasando” y me di cuenta de todos los “Qué Está Pasando en Colombia”. Todos los podcasts son del 2021, cuando el país fue escenario de varias protestas nacionales ante el gobierno de aquel entonces.

🎻 Como lanzar un podcast sin audiencia

La gente de Matchmaker comparte 17 tips para lanzar un podcast sin audiencia. Según ellos, un poco de paciencia y creatividad te pueden ayudar a crear audiencia desde cero. Son un montón de tips, pero entre los más interesantes están:

  • Invierte en tu branding: logo, cover art y todo lo que compartas en redes sociales para que sea de calidad.

  • Mercadeo no es solo redes sociales: Aprovecha blogs, newsletters, eventos, y más.

  • Participa en otros podcasts: es la mejor manera de presentarte ante audiencias nuevas.

  • Colabora con otros podcasters: crea comunidad no solo con tu audiencia sino con otros creadores también.

  • Se paciente y persistente: crecer cualquier comunidad toma tiempo.

🎥 Tips, trucos y estrategias para hacer videos de tu podcast

Resaltando el lugar que tiene el video en el podcasting ahora mismo, la gente de Headliner comparten trucos y estrategias para crear videos de tu podcast. Hablan sobre tipos de videos que puedes hacer, la relación entre clips y descubrimiento, como no se necesita equipo caro para crear algo de calidad y como usar herramientas como Headliner para crear estos clips.

EXTRA

Mujeres haciendo cosas cool en el podcasting:

Florencia, a la derecha de la foto, junto a María Celeste Farbman, host de HOY NACE quien presenta el reconocimiento y parte de su equipo.

Florencia es fundadora y CEO de Tristana producciones, una casa productora en Argentina. Recientemente, el podcast HOY NACE producido por Tristana producciones recibió de parte de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un reconocimiento por promover los derechos de las mujeres y las diversidades. HOY NACE es un documental sonoro que visibiliza las experiencias diversas en torno a los nacimientos y las presiones que caen sobre las mujeres que dieron a luz por cesárea. También busca cambiar la forma en que se perciben los nacimientos cuanto no coinciden con lo imaginado.

¡Felicidades Florencia y equipo!

Espera mañana un nuevo episodio de Qué Está Pasando en el Podcasting discutiendo estas notas y más. Síguelo en cualquiera de tus plataformas favoritas. 

¡Y recomiéndale este newsletter a alguien enviándolos a tropicalpodcasting.com!

¡Nos leemos el próximo jueves!

JP

Reply

or to participate.