- Tropical Podcasting
- Posts
- Más de la mitad de 🇺🇸 consumen podcasts.
Más de la mitad de 🇺🇸 consumen podcasts.
Además, otros reportes sobre el consumo en México y Gen Z.

Gandules en Ponce, Puerto Rico
¡Hola!
Gracias a ti que te suscribiste esta semana y hoy recibes tu primera edición. ¡Espero que la disfrutes!
Hoy resaltamos la cuarta y última mujer haciendo cosas cool en el podcasting. Quédate hasta el final para que la conozcas y déjame saber si te gustó esa sección.
Y recuerda que mañana sale un nuevo episodio de Qué Está Pasando en el Podcasting, donde Mayra Ortiz y yo comentamos y analizamos las notas compartidas en esta edición. También puedes escuchar el episodio pasado donde entrevistamos a América Turner.
ACTUALIDAD
🇺🇸 La mayoría de estadounidenses consumen podcasts.
Esto y más reveló el reporte Infinite Dial de Edison Research, en su año #27 de existencia, y Audacity, Cumulus Media y SiriusXM Media. Este año por primera vez se les pregunta a los participantes, más de 5 mil, si están viendo o escuchando podcasts. De los hallazgos más importantes:
158 millones de estadounidenses, o el 55%, de 12 años o más, consumieron un podcast en el último mes.
48% dicen que escucharon un podcast en el último mes mientras que 37% vieron uno.
85% de estadounidenses de 12+ conocen el término podcasting. En el 2017 era un 60%
El reach de los podcasts es el mismo que el de la TV (52%) entre el demográfico de 18-34.
El 71% de mujeres consumidoras mensuales de podcast también consumieron en la última semana.
Puedes ver un análisis del informe completo aquí. Y estaremos comentando estos números y el resto de los reportes en Qué Está Pasando en el Podcasting.
Ⓩ Otro reporte de Gen Z y su consumo de podcasts.
La gente de Coleman Insights y Amplifi Media realizó el State of Video Podcasting 2025 y sacó la data que le corresponde a la Generación Z y sus preferencias en el consumo de podcasts. El estudio, de mil personas con una muestra de 307 participantes Gen Z, encontró que:
31% de Gen Z prefiere el audio y a veces video. Mientras que el 30% prefiere el video y a veces audio.
10% escucha solo audio y 7% ve solo video.
22% consumen audio y video por igual.
Los autores aseguran que el reporte “ofrece la visión más clara hasta la fecha de cómo la Generación Z está cambiando los hábitos de los podcasts.” Este reporte se presentará en su totalidad durante Podcast Movement la próxima semana.
🇲🇽 Qué está pasando en el podcasting en México.
Esta semana Acast presentó un nuevo estudio llamado La Relevancia del Podcast México 2025, en conjunto con GWI. Según Acast, el estudio analiza como el podcast se ha integrado en la vida cotidiana de las personas y representa una gran oportunidad para las marcas. Entre los hallazgos más importantes están:
68% considera los podcasts como parte esencial de su rutina diaria
42% de consumidores planea aumentar su consumo de podcasts.
69% de oyentes se siente parte de una comunidad. En la Gen Z la cifra sube a 71%.
64% descubre podcasts en YouTube y 60% en las redes sociales.
44% consume tanto en audio como video.
Puedes ver el reporte completo aquí.
📼 Cambios interesantes en YouTube.
La gente de Semafor reporta que YouTube estaría desarrollando un sistema para insertar y cambiar dinámicamente anuncios “host-read” en vídeos. A diferencia de los anuncios programáticos que ofrece ahora YouTube, poder insertar o cambiar permite que los podcasters se mantengan mostrando anuncios pertinentes y a la vez ayudando que generen más ingresos. Aunque la compañía no confirmó el reporte, si hicieron mención a un comunicado del CEO Neil Mohan, en donde promete “herramientas para mejorar la monetización para creadores”. De concretarse este sistema, ampliaría la ventaja de YouTube en esta guerra entre plataformas.
🇨🇴 De periodista a una de las podcasters más escuchadas en Colombia.
Forbes Colombia resaltó la trayectoria de Tatiana Franko, una destacada periodista colombiana que luego de una década en los medios y un momento difícil en su vida, se convirtió en una de las podcasters más importantes en Colombia con “Vos Podés”. Con esa frase que se convirtió en su mantra personal, empezó cápsulas en audio durante la pandemia. Pero esto evolucionó a un videopodcast en el 2023, centrado en entrevistas con mujeres. El formato la catapultó a ser el podcast más escuchado en Colombia en el 2024 y ahora Tatiana lleva Vos Podés a shows en vivo alrededor del país.
👔 El podcasting fue de medio rebelde a uno controlado por grandes empresas.
Escribiendo para The Conversation, Corey Martin critica como el podcasting ha ido de un medio rebelde con voces diversas en donde cualquiera podia compartir sus ideas, a otra industria más controlada por intereses corporativos. Martin resalta como los grandes presupuestos y celebridades atraen grandes audiencias, mientras que los podcasters independientes luchan por ser escuchados, creando menos diversidad de voces. Martin recuerda que aunque no podemos parar los algoritmos y sus recomendaciones, si podemos hacer el esfuerzo de buscar historias y voces independientes y diversas.

CLASIFICADOS
TIPS, TRUCOS Y ESTRATEGIAS
🪝Trucos para enganchar a tu audiencia.
La gente de Podio compartió una guía para escoger temas interesantes para tu podcast y así enganchar a tu audiencia. Entre las recomendaciones están:
Analiza tendencias actuales y futuras: hay que mantenerse informado sobre los intereses de tu audiencia.
Conoce a tu audiencia: mientras mejor conozcas a tu audiencia, más oportunidades de darles contenido que no olvidarán.
Encuentra un ángulo único o innovador: presenta temas genéricos con tu propio toque.
Inspírate en historias reales: escucha a la gente a tu alrededor o invita personas con experiencias únicas que conecten con tu audiencia.
Para leer más sobre estos trucos, chequea aquí.
🕸️ Tu network es tu mejor recurso de mercadeo.
La gente de Podcast Discovery compartieron un marco de trabajo excelente para crear un network de podcasts similares al tuyo para ayudarse unos a otros a mercadearse y crecer. Hacer una lista de los podcasts similares al tuyo o con audiencias similares es el primer paso para crear estrategias de promoción cruzada. La clave es ver a tu network como una red literal, con lineas entrelazadas que conecten todos los podcasts. Mira como crear el marco, pasos a seguir, y como medir el éxito aquí.
🦄 3 mitos sobre los consejos para lanzar un podcast.
La gente de The Podcast Host dice que crear “hype” alrededor del lanzamiento de un podcast es una distracción y que podría hasta hacer que creadores abandonen sus proyectos. En este articulo compartido en su website, comparten tres mitos sobre los consejos que se dan para lanzar un podcast:
Lanza con tres episodios: el perfeccionismo y el reto de producir tres episodios podría ser demasiado para creadores nuevos.
Obtener valoraciones y reseñas la primera semana: los “ratings” de cinco estrellas y “reviews” no tienen el mismo peso para las recomendaciones en Apple Podcasts que tenían hace años. Pero, si son buenos para mantener la motivación y comprobar la calidad de tu podcast.
Crea “hype” para el día de lanzamiento: a menos que ya tengas una audiencia en otro canal, no mucha gente va a estar pendiente. Y esto puede ser positivo ya que te permite experimentar.
El autor también nos recuerda es importante brindarle tiempo y energia a cosas como la calidad del sonido, del contenido y planificación de episodios, antes de enfocarse en hacer ruido. La gran mayoría de los podcasts le toma meses o hasta años encontrar su audiencia y el éxito.
EXTRA
Mujeres haciendo cosas cool en el podcasting:
Maria Santoja
María es productora de podcasts y fundadora de Ekos Media, desde donde trabaja con marcas, emprendedoras y plataformas para dar forma a proyectos sonoros con alma. Lleva más de una década dedicada al podcasting, medio en el que comenzó en 2013 y al que no ha dejado de aportar desde entonces. Ha trabajado para plataformas como Podimo, Amazon Music y Spotify, y marcas como ¡Hola!, Philips o Sandoz. En 2021 lanzó el evento PodWoman, un encuentro pionero para visibilizar a las mujeres en el sector y que este año ha recibido el apoyo del Ministerio de Cultura de España para celebrar su primera edición presencial. Su compromiso con el podcasting la ha llevado a ser reconocida por Forbes como una de las 50 mujeres más influyentes de la industria audiovisual. María será nuestra invitada mañana en Qué Está Pasando en el Podcasting.
Recuerda que puedes darle reply a esta edición y contarme tu opinión o cualquier cosa y con gusto te responderé.
¡Y recomiéndale este newsletter a alguien enviándolos a tropicalpodcasting.com!
¡Nos leemos el próximo jueves!
Reply