Cada vez más mujeres escuchando podcasts.

Además, ¿cual es el verbo de tu podcast?

Atardecer en Ponce, Puerto Rico (Vía @CashViewpoint)

¡Hola!

En Puerto Rico llevamos desde ayer miércoles por la tarde sin energía eléctrica en prácticamente toda la isla, pero la ineptitud gubernamental no evitará que este email llegue a tu inbox. Espero que lo disfrutes.

También espera el próximo episodio de Qué Está Pasando en el Podcasting más tarde. Allí estaremos discutiendo todas estas notas y hablando sobre lo último en el podcasting, así que suscríbete donde sea que consumas tus podcasts.

JP

ACTUALIDAD

🙋🏻‍♀️ La audiencia femenina de podcasts se triplica en 10 años.

La cantidad de mujeres que escuchan podcasts mensualmente se catapultó de 15% en el 2015 a 45% en el 2025. Eso encontró el “Women’s Audio Report: Women & Podcasts" realizado por Edison Research y Sirius XM Media. El estudio también encontró que:

  • Cuando se combina el audio y video, el 52% de las mujeres mayores de 18 años han consumido podcasts mensualmente de alguna forma.

  • 39% de esta audiencia está entre 18-34 años, 29% gana más de 100k al año y 51% tienen estudios universitarios.

  • Consumen una hora y 40 minutos de podcasts diarios.

Y cuando se consideran las implicaciones comerciales, el estudio encontró que:

  • 53% consume podcasts para explorar temas a profundidad, 46% para aprender y 44% para entretenerse.

  • 64% de estas consumidoras usan los podcasts para navegar retos de la vida mientras que 44% escucha como apoyo a su salud mental.

  • 45% de estas consumidoras mensuales están más dispuestas a apoyar podcasts presentados o producidos por mujeres. Y 75% ha actuado luego de escuchar un anuncio.

Megan Lazovick sobre el consumo de podcasts en mujeres.

🤨 Spotify no inspira confianza en sus promesas de video.

En un articulo de Sounds Profitable, una de las publicaciones sobre el negocio del podcasting más importantes, su editor Bryan Barletta va directo al grano, sugiriendo a sus lectores a no participar en las integraciones de Spotify Video y Streaming de audio. Según Bryan, estas integraciones pueden tener consecuencias negativas significativas para la industria. El editor explica que para quienes usan Megaphone o Spotify for Creators, subir aunque sea un episodio en video cambia la distribución de todos tus episodios. En lugar de que los usuarios de Spotify accedan a tu RSS, Spotify almacena en caché todo tu contenido y lo distribuye vía streaming, perdiendo así acceso a métricas estandarizadas, herramientas de medición y opciones de publicidad de inserción dinámica. Barletta recomienda evitar las integraciones de Spotify Video y su Audio Streaming hasta que haya mayor claridad, mejores condiciones y más datos sobre el impacto de estas integraciones.

Vía Sounds Profitable

🥼El micrófono es la nueva bata blanca.

Eso piensa María Santoja en la más reciente entrada de su newsletter Soy Toda Oídos. María cuestiona como el sesgo de autoridad ha llegado al podcasting, convirtiéndose el micrófono en un símbolo de veracidad y experiencia. Pero a la vez nos recuerda como ahora mismo se están creando anuncios que simulan una conversación en un podcast, solo para vender ese sentimiento de legitimidad y que no porque se diga en un podcast o en un newsletter, tiene que ser verdad.

Vía Soy Toda Oídos

🇨🇱 Reconocen al creador de Caso 63: Enigma.

Spotify reconoció al chileno Julio Rojas, creador del aclamado podcast Caso 63: Enigma, por llegar a los 50 millones de streams. El podcast, producido por Emisor Podcasting para Spotify, se convirtió en uno de los favoritos en la categoría de ficción y hasta fue adaptado en una versión en inglés con Julianne Moore y Oscar Isaac.

CLASIFICADOS

Escritor freelance ¡Te estamos buscando!

En Roam Puerto Rico queremos sumar nuevos talentos a nuestro equipo de colaboradores. Buscamos escritores de: Turismo, Estilo de Vida, Negocios, Gastronomía y Opinión. Envía tu portafolio o resumé a [email protected]

TIPS, TRUCOS Y ESTRATEGIAS

⏳Es hora de reajustar estrategias

Escribiendo para el blog de Amplifi Media, su CEO Steve Goldstein habla de como mientras la industria discute como definir la palabra podcast, la audiencia lo tiene claro. Según el estudio “The State of Video Podcasting 2025” que presentó durante Podcast Movement Evolutions, el 85% de consumidores de podcasts dicen que un podcast puede ser audio o video. Steve enfatiza como la audiencia está cómoda con este formato hibrido. Por esto, Steve propone un reajuste de estrategias alrededor de nuestros podcasts:

  • ¿Cuál es nuestra estrategia de formato? ¿Es audio? ¿Es video? ¿Es ambos?

  • ¿Estamos optimizados para las plataformas que prefiere nuestras audiencias?

  • ¿Estamos considerando no solo la creación de contenidos, sino también el contexto de cómo se consumirá nuestro podcast, incluidos dispositivos como televisores inteligentes?

Steve nos recuerda que el podcasting no es la única industria que ha pasado por una evolución - como las películas y la música con el streaming o los periódicos con la era digital - y que es la propia industria y no los consumidores, quienes están preocupados por definiciones.

🤔 ¿Cual es el verbo de tu podcast?

Escribiendo en el newsletter Noise Gate de Podcast Movement, Doug Fraser habla sobre el verbo primario que describe cada podcast y la importancia de conocer el tuyo.

Todos los podcasts tienen un verbo. Algunos podcasts enseñan. Otros entretienen, provocan, revelan, curan, divagan, luchan, susurran, abrazan.

Los mejores saben exactamente lo que hacen, y lo hacen cada vez que encienden el micrófono.

Tu verbo es tu brújula. Te dice qué historias contar, qué ediciones hacer, a qué patrocinadores decir que no.

¿Qué hace tu podcast? Averígualo y todo lo demás será más fácil.

Doug Fraser vía Noise Gate

El verbo de Qué Está Pasando en el Podcasting es discutir. ¿Cual es el verbo de tu podcast? Dale reply y cuéntame que lo discutiremos (wink) en el próximo episodio.

💥 Como evitar el “Podfade” usando los conceptos de “Atomic Habits”.

Un articulo de Hello Studios enumera las razones por las cuales los podcasters dejan de hacer sus shows y menciona maneras para sobrellevar esas razones, usandos conceptos del libro Atomic Habits de James Clear. Para quien no lo conoce, el libro habla sobre como el verdadero cambio se consigue con pequeñas mejoras constantes a lo largo del tiempo. Expectativas irreales, cansancio y la falta de identidad o dirección son algunas de las razones por las cuales la gente deja sus podcasts. Para combatir esto, el articulo recomienda:

  • Hazlo obvio: si no está en el calendario, no existe.

  • Hazlo atractivo: no dejes que tu podcast se convierta en una tarea, agrégale alegría al proceso.

  • Hazlo fácil: busca las maneras de reducir la fricción.

  • Hazlo satisfactorio: celebra las pequeñas victorias y los logros.

Lee mucho más de como aplicar los conceptos de Atomic Habits aquí.

🎥 Headliner se integra a Simplecast.

Con el auge del video, la plataforma de distribución Simplecast ahora ofrece el servicio de Headliner a sus usuarios, el cual te permite crear videos y clips de tu podcast. Además de los clips, los usuarios de Simplecast también pueden crear transcripciones, captions para redes sociales, palabras claves y más.

Recuerda que en Qué Está Pasando en el Podcasting discutimos estas notas y más. Síguelo en cualquiera de tus plataformas favoritas. 

¡Y recomiéndale este newsletter a alguien enviándolos a tropicalpodcasting.com!

¡Nos leemos el próximo jueves!

JP

Reply

or to participate.